El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sigue recabando el apoyo popular para sus planes para transformar a México.
Una consulta popular organizada durante el fin de semana aprobó rotundamente una serie de propuestas, y dos encuestas de opinión elevó su índice de aprobación a 66% mientras se prepara para asumir el cargo dentro de cinco días.
Se preguntaba en la consulta acerca de dos proyectos ferroviarios, una refinería en el sur de México y programas sociales que abarcan desde duplicar las pensiones de vejez y proporcionar becas y programas de aprendizaje para estudiantes hasta planes para plantar 1 millón de hectáreas de árboles para fruta y madera.
A diferencia del nuevo proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México parcialmente construido por US$13 mil millones que se sometió a una consulta popular a fines de octubre y fue rechazado de manera abrumadora, todas estas propuestas recientes en las que los ciudadanos fueron invitados a votar son proyectos favoritos de López Obrador, quien ha prometido impulsar el crecimiento y el desarrollo en la región más pobre del sur de México.
En total, 946.081 mexicanos votaron. "En prácticamente todas las preguntas, el apoyo a los programas fue de 90%", anunció Enrique Calderón de la Fundación Rosenblueth, que estuvo a cargo de contar las boletas.
El llamado Tren Maya, una ruta turística alrededor de la península de Yucatán, obtuvo 89,9% de apoyo; un tren que cruzaría el istmo de Tehuantepec obtuvo un apoyo de 90,3% y la refinería prevista para Tabasco, el estado natal de López Obrador, obtuvo 91,6% de apoyo.
Jesús Ramírez, portavoz de López Obrador, dijo que los proyectos sociales comenzarán tan pronto como el gobierno asuma el cargo el 1° de diciembre. La construcción del Tren Maya comenzará a mediados de diciembre y Ramírez dijo que las conversaciones estaban en curso con las comunidades, pero que aún no se han realizado estudios formales de viabilidad y de impacto ambiental.
El programa de plantación de árboles obtuvo un apoyo de
94,7%; una propuesta para duplicar las pensiones de vejez obtuvo un respaldo de 93,3% y el programa de becas y aprendizajes fue respaldado por 91,1% de los votantes.
El resultado más alto, 95,1% que respaldó garantizar el acceso a la atención médica a las personas que actualmente no tienen cobertura.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram