Con temas como el libre comercio, el desarrollo global y una "futura sociedad centrada en el ser humano" en la agenda, la cumbre del Grupo de los 20 debería haber sido una prioridad para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Recién salido de esquivar la amenaza de los aranceles estadounidenses y de haber aprobado un importante acuerdo de libre comercio, el presidente de izquierda pudiera haber celebrado el primer aniversario de su aplastante victoria electoral del 1 de julio con esta oportunidad para promover sus pasiones hacer campaña a favor de la lucha contra la corrupción y contra la pobreza a través del desarrollo con los más importantes líderes del mundo.
En cambio, López Obrador, a quien le gusta proclamar que "la mejor política exterior es la política interior", enviará solamente una carta.
"Es una oportunidad perdida", comentó Pamela Starr de la Universidad del Sur de California. "López Obrador ve a México no como una potencia media emergente sino como un país en desarrollo. Como país en desarrollo, no tiene el tiem-po ni los recursos para desperdiciarlo en los asuntos globales", ella agregó.
México fue una economía cerrada durante gran parte del siglo XX, pero se abrió agresivamente al mundo comenzando en la década de 1980, uniéndose a la OCDE, forjando el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte y convirtiéndose en miembro del G20. El aislamiento internacional actualmente pudiera hacer que el país retroceda en el tiempo en un momento en el que México ha utilizado la política exterior y el comercio para impulsar el crecimiento económico y asume un papel de liderazgo en cuestiones internacionales claves, como el cambio climático.
Asistir a la cumbre del G20 le hubiera permitido a López Obrador impulsar las alianzas internacionales en asuntos de interés claves, incluyendo la migración. Es posible que otros líderes hubieran estado intrigados por conocer a un hombre del que saben muy poco, que tiene una agenda radical para la segunda economía más grande de Latinoamérica y que, como algunos de ellos, fue blanco de sanciones comerciales . "Pero él no aprecia la importancia de las alianzas globales en ayudarlo a hacer lo que quiere hacer en el país", señaló Starr.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram