Las actividades de la Economía del Conocimiento, aquellas que unen el uso intensivo de la tecnología y el capital humano altamente calificado (software, producciones audiovisuales, biotecnología, ingeniería, servicios profesionales, etc.), tienen el gran potencial de aumentar la productividad de la economía de nuestro país generando cantidad y calidad de empleo, como así también un importante ingreso de divisas, hechos que contribuyen al desarrollo de Argentina.
Hoy este sector emplea a unas 430.000 personas y exporta más de u$s 6000 millones, lo que lo ubica como el tercer complejo exportador del país detrás del agro y la industria automotriz y es por ello que celebramos que tanto Diputados como el Senado, hayan sabido sostener por amplia mayoría esta política pública, aprobando con celeridad esta ley, que tiene alcance federal, potencia el desarrollo de todos los sectores de la economía y genera empleo inclusivo y de calidad.
A nivel global, los países están trabajando intensamente para hacer crecer esta industria entendiendo que constituye el empleo del presente y el futuro y que involucra desarrollo sustentable, calidad, innovación y en ese sentido, nuestro país se inserta en esa senda, presentando ventajas muy competitivas: tiene talento, fuerza emprendedora, formación técnica y profesional.
La adopción de normas como la sancionada por el Congreso, convertida como política de estado por parte de la mayoría de las fuerzas políticas de Argentina, resultan esenciales para el desarrollo económico y la inserción de nuestro país en el contexto internacional.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram